Colombia está conmocionada con la noticia del helicóptero que se precipitó al suelo en zona urbana de Quibdó, en el departamento de Chocó, cuando se encontraba haciendo trabajos de abastecimiento de alimentos a soldados que están cumpliendo con su deber de proteger a la población colombiana en dicho departamento, en zona rural y selvática.
Tal como se ve en los videos que ya están viajando por todas las redes sociales, el helicóptero habría sufrido una contingencia en el aire y aún con sus hélices principales en movimiento, empezó a girar de forma descontrolada mientras se iba a abajo en caída libre, para luego terminar en llamas frente a la mirada atónita de los habitantes del lugar.
Según la información oficial que hasta el momento se ha entregado es que fallecieron los cuatro tripulantes que iban en la aeronave, entre ellos la teniente Julieth García, quien había hecho historia en el Ejército Nacional de Colombia al ser la primera mujer de su rango en poder volar un helicóptero UH 1N, como el helicóptero siniestrado con matrícula EJC4227.
Con tan solo 31 años, la oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, ya había realizado una carrera memorable en la institución, cursando primero todos los estudios pertinentes para finalmente graduarse como Profesional en Ciencias Militares en 2015, para luego seguir formándose en cursos de armas y especialidades militares como avanzados de combate, paracaidismo, comunicaciones y finalmente para convertirse en la primera mujer en manejar este tipo específico de helicópteros.
Antes de poder calificarse como piloto de este helicóptero, Julieth tuvo que pasar por una fase de instrucciones teóricas bastante densas y mínimo 20 misiones para luego pasar a una fase de vuelos donde no solo acompaña a los ya pilotos de estas aeronaves, sino también aprende a manejar todos los instrumentos de visión nocturna, actividades que la cucuteña logró aprender de forma excepcional.
Noticia en desarrollo…