Capturan a Juan Carlos Reynoso, gerente de OmegaPro para Latinoamérica

En un operativo realizado por autoridades mexicanas se encontraron 168 mil dólares, armas, drogas y cinco personas fueron detenidas.

El peruano, Juan Carlos Reynoso, gerente para Latinoamérica de la cuestionada plataforma OmegaPro, fue capturado en México, junto al argentino, Hernán Samper Richar y los mexicanos, Juan Carlos Minero Alonso, José Antonio Rodríguez García y José Luis, en medio de un operativo adelantado por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana con apoyo de la Secretaría de Marina Armada de México y la Guardia Nacional.

(Lea también: Superfinanciera reitera que OmegaPro no está autorizada en Colombia)

Las autoridades mexicanas ejecutaron una orden de cateo en las instalaciones de la empresa Black Wall Street Capital, ubicada en la colonia Anzures, en Ciudad de México. De acuerdo con las investigaciones adelantadas por las autoridades mexicanas en dicho domicilio, “posiblemente se llevan a cabo actividades relacionadas con delitos contra la salud, mediante actos de comercialización de narcóticos, las cuales fueron corroboradas con trabajos de campo por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, afirma el comunicado.

Black Wall Street Capital

La empresa involucrada en los presuntos delitos de narcotráfico y lavado de activos se describe en su página web como “un asesor de inversiones independiente, regulado por las autoridades mexicanas, que con una estrategia global de gestión de activos discrecional busca generar el más alto retorno con el menor riesgo posible dentro del mercado financieros internacionales”.

Fuentes ministeriales revelaron que se investiga si la supuesta financiera era un negocio para el blanqueo de efectivo de un grupo armado ligado al cártel Jalisco Nueva Generación, según informa el diario El Universal. Tanto los objetos asegurados, como las personas que fueron detenidas, quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Juan Carlos Reynoso y OmegaPro

El cuestionado empresario era la figura visible para Latinoamérica de la plataforma OmegaPro, que desde noviembre dejó de entregar los jugosos rendimientos que prometían hasta el 300% de ganancias por un supuesto un hackeo. Desde entonces, entre excusas y cambios de condiciones, los dineros aún no llegan.

Las dudas sobre OmegaPro, los directivos y los recursos, cada vez son mayores, no solo por la captura de Reynoso, que llevaba meses sin aparecer, sino también por las acciones de sus promotores, que cada día buscan borrar el rastro que los conecte con la empresa. Se han ido desentendiendo diciéndole a la gente que “en las inversiones siempre hay riesgos”, incluso hay varias denuncias que afirman que estas personas han migrado a otras plataformas. Hasta la página web de la empresa borró el rastro sobre las inversiones en divisas y activos digitales y ahora se presentan como una plataforma de marketing.

En un video publicado en Facebook en enero de 2022, Reynoso afirmó: “estamos en el mercado de divisas y nuestro objetivo es construir la comunidad de trading más grande de mundo, desarrollando y llevando servicios al mercado online, directamente a la casa de las personas”. Asimismo, agregó que “en más de tres años, hemos alcanzado millón y medio de personas que han logrado resultados con las herramientas y productos de OmegaPro”.

Pero los productos no se limitaban al trading online, sino que de hecho su principal objetivo parecía ser involucrar a inversores para que atraer más personas con unas ganancias inmediatas muy atractivas.

Para las ganancias extras tenían tres opciones: las ventas directas, por las que la compañía pagaba el 7% de la nueva inversión; el bono de red, que se ganaba al sumar personas a sus equipos, basado en un sistema binario, por el cual se ganaban el 10% del total de su propio esquema. Estos recursos se los pagaban semanalmente.

El último bono se trataba del pool de liderazgo, es decir, el rango alcanzado, donde se veía reflejada la estructura que cada uno de los líderes. Este escalafón funcionaba con nombres en inglés así: Associate, builder, silver, Gold, Platinum, Diamond, Blue Diamond, Black Diamond, Crown Diamond y Royal Crow Diamond.

Todos los domingos, Juan Carlos Reynoso se conectaba a una anhelada reunión que mantenía viva la motivación por el negocio. Las reuniones recibían el nombre de “llamada corporativa” y como afirma una de las líderes en un video publicado en Internet, se trataba de un contacto directo con lo que llaman “el corporativo” donde se conectaban los famosos diamantes.

¿Qué dijo la Superintendencia Financiera?

El pasado 30 de noviembre la Superintendencia financiera de Colombia reiteró a la ciudadanía que “la publicidad y promoción de productos y servicios para inversiones en el mercado Forex adelantados a nombre de la firma extranjera OmegaPro o de cualquiera de sus denominaciones (OMP, OMP Money, Inversión digital, Digital Group, Nueva Economía Digital, Negocios Digitales, El efecto Omega, Alpha Pro, Imperio Nativo o Dreamers) no cuentan con las autorizaciones necesarias para ser ofrecidos en el país”.

Dentro de las investigaciones adelantadas por la entidad se ha podido constatar que en la diversidad de esquemas usados para los ofrecimientos de la plataforma OmegaPro, tienen un modelo de negocio en el que aseguran operar en el mercado Forex, actividad que para ser realizada en del territorio nacional requiere de la autorización de la Superintendencia Financiera.

El comunicado afirma que inducen a la persona interesada a participar mediante el pago de membresías con criptoactivos y prometen igualmente rentabilidades fijas pagaderas en dicha forma de intercambio a través de la cuenta individual que debe abrir cada cliente y que se incrementan adicionalmente a la rentabilidad prometida en la medida en que se convoquen a nuevas personas al esquema”.

Por último, aclaran que “tal y como ya ha sucedido en el pasado, este organismo de control continúa adelantando las investigaciones a personas naturales o jurídicas que ofrecen sin autorización en el territorio nacional los productos y servicios de la plataforma OmegaPro quienes podrán ser objeto de medidas administrativas y cautelares, así como multas de carácter pecuniario”.

Asoblockchain y las denuncias colectivas

Actualmente, un grupo de empresarios que afirman “trabajar por el bienestar de la comunidad cripto y blockchain” adelantan acciones colectivas que permitan denunciar penalmente este tipo de negocios que afectan a la sociedad colombiana.

Han lanzado una campaña llamada “Colombia libre de estafas” y esperan llevar como iniciativa ciudadana un proyecto de ley que represente las realidades de la economía digital. Además, que a través de la tipificación del delito se logre frenar este tipo de pirámides y también a las personas que bajo el engaño y el abuso de las redes de mercadeo traen estos esquemas al país y los promueven sin ningún tipo de responsabilidad.

Author: editor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *