Hubo movilizaciones en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali.
Este jueves 16 de marzo, el presidente Gustavo Petro convocó a la ciudadanía y a los medios de comunicación a un acto protocolario en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, para dar a conocer el texto oficial de la reforma laboral -al que el Gobierno denominó ‘Trabajo por el Cambio’- y radicar el articulado ante del Congreso.
Pese a que el presidente llegó tarde al evento, esto no impidió que en horas de la tarde centrales obreras y estudiantes se congregaran frente al palacio presidencial, sitio al que llegaron tres grupos de manifestantes desde diferentes puntos de Bogotá. Las marchas empezaron a las 11 de la mañana, cuando una caravana de carros y motos se tomó uno de los carriles de la calle 26 hacia el oriente.
Otro grupo salió desde la avenida Villavicencio con avenida Gaitán Cortes –grupo que se dispersó a las 4 de la tarde– en sentido occidente-oriente y un tercer lote de personas se congregó en el parque Nacional.
Desde ese punto de la capital avanzaron dos movilizaciones hacia la plaza de Bolívar, una por la carrera 7.ª y otra por la 5.ª. Batucadas, arengas a favor del Gobierno y banderas hicieron parte del recorrido hasta la plaza mayor de la ciudad, movilización que generó caos vehicular en vías como la calle 19 y la carrera 10.ª, pero que transcurrió en normalidad.
“El hecho de haber podido participar e incluir aspectos que implican recuperación de derechos que hemos perdido en los últimos 40 años (…) nos animan a salir a apoyar la reforma”, señaló Percy Oyola Palomá, presidente de la Confederación General de Trabajadores, CGT.
En Barranquilla, entre tanto, la marcha transcurrió en calma. Las movilizaciones fueron convocada por las centrales obreras en apoyo a las reformas de la salud, pensiones y laboral del presidente Petro.
La marcha partió de la estatua del Joe Arroyo, en la calle 72 con carrera 46, hizo escala por la Oficina del Trabajo, y la clínica General del Norte para terminar en la plaza de La Paz.
En el recorrido se escucharon arengas en favor de la reforma laboral y de salud. “Es por la reivindicación de los derechos del trabajador colombiano” dijo una de las líderes del magisterio.
En la capital del departamento de Atlántico, la policía no reportó alteraciones del orden público.
En Medellín la marcha se inició en la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida), en el barrio La Candelaria, donde los maestros de la capital antioqueña se dieron cita para participar en la convocatoria realizada por la CUT y Fecode.
La movilización, que llegó hasta el Centro Administrativo la Alpujarra, fue aprovechada por los docentes para solidarizarse con los maestros del Bajo Cauca y nordeste antioqueño que se han visto afectados por el denominado paro minero que allí se desarrolla. Para las autoridades este paro, sin embargo, es impulsado por el Clan del Golfo.
Finalmente, las concentraciones en Cali tuvieron lugar por toda la avenida Simón Bolívar y concluyeron en Puerto Resistencia. Las autoridades reportaron algunas afectaciones en la movilidad durante la mañana, pero no hubo alteraciones al orden público.
REDACCIONES POLÍTICA, BOGOTÁ Y NACIÓN