Fondos de inversión colectiva: ¿qué son y cuáles son los más rentables?

Un fondo de inversión colectiva combina el dinero de sus inversionistas en un portafolio de activos.

Con frecuencia las personas están en búsqueda de alternativas de inversión. El objetivo de “poner el dinero a producir” es común y las dudas sobre cómo hacerlo también.Los fondos de inversión colectiva se han convertido en una opción cada vez más popular en este sentido, pues permiten a los interesados invertir en una variedad de activos, incluyendo acciones, bonos, bienes raíces, por mencionar algunos.Un fondo de inversión colectiva (FIC) es todo mecanismo de ahorro e inversión de dinero u otros activos, administrado por sociedades de fondos de inversión colectiva, lo que quiere decir que hay varias personas en un portafolio de activos.

Los resultados económicos obtenidos al realizar las inversiones son distribuidos de manera proporcional y diaria entre todos sus inversionistas, de acuerdo a su participación en el fondo y teniendo en cuenta lo establecido en el reglamento de ese fondo.Las condiciones del fondo comoel valor de sus participaciones, el riesgo de su portafolio de inversión, el monto mínimo de apertura o la periodicidad permitidaal realizar aportes y retiros son determinados por cada sociedad administradora, como explica el Banco de la República en su página web.Según un informe de la Asociación de Fondos de Inversión de América Latina (ALFI), los fondos de inversión colectiva han experimentado un crecimiento significativo en la región en los últimos años. En 2021, los activos totales de los fondos de inversión colectiva en América Latina alcanzaron los 1,2 billones de dólares, lo que representa un aumento del 10 % en comparación con el año anterior.Le puede interesar: (Consejos para invertir en tiempos de alta inflación)

Los beneficios de un fondo de inversión colectiva

Los fondos de inversión colectiva ofrecen a los inversionistas la oportunidad de diversificar sus inversiones y minimizar el riesgo al invertir en una variedad de activos. Según un estudio de la consultora Mercer, la diversificación de un portafolio de inversión puede reducir el riesgo hasta en un 80 %.

De acuerdo con Asofiduciarias, los FIC, “le permiten invertir o ahorrar de forma programada para alcanzar sus proyectos de vida de corto, mediano o largo plazo”.

Además son administrados por un equipo de expertos en inversiones y en gestión de riesgos financieros, certificados por el Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), lo que suele ser más provechoso que hacerlo usted mismo sin asesoría.

A lo anterior se le suma que la información sobre las reglas es clara y debe estar a su alcance, según la normativa colombiana.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los fondos de inversión colectiva también conllevan riesgos otener cargos por administración y otras tarifas, que pueden reducir el rendimiento.

Los fondos de inversión colectiva más rentables en Colombia

Esto dependerá de lo que cada inversor busque, tanto en plazo como en rendimiento y riesgo. Según Rankia si busca altos rendimientos el riesgo será mayor, pero si va a lo más seguro los rendimientos serán menores.

Con esto en mente puede revisar los fondos de inversión colectiva de entidades bancarias como Davivienda, Bancolombia, BBVA, Itaú, entre otras entidades bancarias, en las cuales se puede invertir desde $50.000 hasta $10.000.000.

Mejores fondos de inversión colectiva 2022:

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias

-Fondos de inversión colectiva tendrán alcance regional

-Otra jornada de pérdidas para las bolsas europeas, bancos llevan la peor parte

¿Quiénes son los dueños de Dollarcity? Así se fundó

Author: editor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *