‘Colombia Mayor’: conozca la fecha del próximo pago y si quedó como beneficiario

El programa protege al adulto mayor a través de la entrega de un subsidio económico.

‘Colombia Mayor’ es un programa de Protección Social que beneficia a las personas de la tercera edad, a nivel nacional, con la entrega de un bono económico mensual de aproximadamente 80.000 pesos. Sin embargo, para las personas que residen en Bogotá reciben un valor adicional.

Basado en lo anterior, el pasado 12 de marzo, la entidad de Prosperidad Social anunció por medio de su cuenta de Twitter la puesta en marcha de los pagos del mes de enero y febrero de 2023.

(Le puede interesar: La conmovedora historia de la abuelita paisa que comenzó a emprender con 87 años).

La modalidad de pago se hace por medio de la consignación directa o por medio de SuperGiros. Cabe aclarar, que el subsidio debe ser retirado durante los primeros 10 días hábiles después del anuncio del pago.

¿Cómo saber si es beneficiario?

Las personas que fueron beneficiarias deberán acercarse a la alcaldía y dirigirse a la Oficina de Adulto Mayor para recibir más información al respecto y el paso a seguir para recibir y retirar el subsidio.

Cabe aclarar que los adultos mayores que cuenten con más de 90 años serán registrados de manera automática cuando el programa cuente con un cupo disponible, según se lee en la página de la Prosperidad Social, es por esto que se le recomienda estar pendiente de la lista de beneficiarios.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?

Así mismo, conozca algunos requisitos para quienes desean acceder al programa:

Debe cumplir con tres años menos de la edad establecida para acceder a la pensión, en este caso 59 para los hombres y 54 para las mujeres.

– Debe estar suscrito al Sisbén.

Debe padecer alguna discapacidad que no le permita sostenerse económicamente y nodependa de nadie.

Haber perdido el subsidio para el aporte en pensión.

(Puede leer: Corte protege a adultos mayores que requieren enfermería domiciliaria).

¿Cómo inscribirse?

El adulto mayor deberá acercarse con su documento de identidad a la alcaldía del municipio en el que residey en caso de que se encuentre en Bogotá deberá dirigirse a las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social para que se pueda verificar que cumple con los requisitos mencionados anteriormente.

Después de este procedimiento, el sistema se encarga de procesar la información y determinar la prioridad para que se le sea asignado un cupo dentro del programa, teniendo en cuenta que cada municipio cuenta con un límite de cupos para quienes residen allí.

Más noticias en EL TIEMPO

Cómo mejorar la salud cerebral con 10 minutos diarios de autoreflexión

Consejos cuando se busca un trabajo temporal

Laura Daniela Alarcón Vargas

​REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Author: editor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *