Día Mundial del Riñón: cómo mantener tus riñones saludables

El Día Mundial del Riñón se celebra cada año el segundo jueves del mes de marzo desde el año 2006 con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la salud renal y de fomentar la prevención y el tratamiento de las enfermedades renales en todo el mundo.

Puedes leer: Riñones: Consejos para depurar y cuidar la salud de estos órganos

De acuerdo con DaVita, compañía internacional líder de atención renal, la prevalencia en Colombia de la enfermedad renal crónica es de 889.123, es decir 1,75 casos por cada 100 habitantes con una tasa de mortalidad de 74,44 por cada 100.000 casos.

Este año el mensaje es prepararse para lo inesperado apoyando a los vulnerables y una forma de estar listos ante cualquier eventualidad es conocer la enfermedad renal.

Alfonso Bunch, Gerente General de DaVita Colombia y médico nefrólogo, explicó a Cromos la importancia de contar con riñones saludables y algunos de los aspectos más frecuentes en la enfermedad renal.

¿Cuál es la principal función del riñón?

El riñón tiene dos funciones principales: la primera es controlar la cantidad de agua en el cuerpo, eliminando el exceso de agua y las sustancias tóxicas que pueden acumularse y provocar intoxicación.

Esta función de limpieza es esencial para mantener una buena salud. La segunda función, menos conocida, es la producción de glóbulos rojos, que son las células encargadas de transportar oxígeno a través de la sangre.

De esta manera, el riñón desempeña un papel fundamental en la salud y el bienestar general del cuerpo.

Puedes leer: Salud | Síntomas de cálculos en los riñones y cómo evitarlos

¿Por qué duelen los riñones?

Sin embargo, en casos de infección renal severa o cálculos renales, se puede experimentar un dolor intenso en la espalda que puede ser difícil de controlar.

Es por esto que resulta crucial prestar atención a los síntomas y acudir a un médico si se experimenta dolor o cualquier otra anomalía en la función renal.

Realizar exámenes de rutina y chequeos médicos periódicos también puede ayudar a detectar cualquier problema de salud renal antes de que se convierta en un problema mayor.

¿Qué enfermedades se presentan en los riñones?

La causa más frecuente de enfermedad renal es la diabetes seguida de la hipertensión arterial y de ahí en adelante hay una gran cantidad de enfermedades que pueden afectar el funcionamiento adecuados de los riñones, dentro de ellas hay algunos daños propios del riñón que conocemos como glomerulopatías, algunas enfermedades sistémicas como puede ser el caso del lupus, algunas enfermedades quísticas que usualmente son heredadas y que pueden afectar los riñones y otras enfermedades obstructivas cuando se agranda la próstata y puede afectar el flujo de orina y dilatar los riñones.

Puedes leer: Salud | Síntomas de cálculos en los riñones y cómo evitarlos

¿Cuáles son los tratamientos más importantes para la enfermedad renal?

La enfermedad renal es una condición compleja que puede ser prevenida mediante un adecuado cuidado y manejo de la diabetes en pacientes diabéticos, así como el control de la hipertensión arterial, la cual suele estar relacionada con el sobrepeso y el tabaquismo, factores de riesgo asociados a la enfermedad renal.

Por lo tanto, resulta crucial que los pacientes diabéticos y aquellos en riesgo de enfermedad renal mantengan un estilo de vida saludable y realicen chequeos médicos regulares para detectar y tratar cualquier problema renal en sus etapas iniciales, lo que puede ayudar a prevenir complicaciones mayores en el futuro.

Puedes leer: Que tus riñones no se vuelvan un problema

Por otro lado, una vez que la enfermedad renal está instaurada, existen varios medicamentos que pueden ayudar a detener o reducir su progresión. Estos medicamentos son parte de un arsenal terapéutico utilizado para controlar o manejar la enfermedad renal de acuerdo con su causa específica.

  1. Cuando el riñón pierde su función y no hay forma de suplir su trabajo, existen tres opciones disponibles.
  2. La primera es la hemodiálisis, en la cual los pacientes van a la clínica y se les filtra la sangre tres veces por semana.
  3. La segunda opción es la diálisis peritoneal, la cual se realiza en casa a través de una manguera en el abdomen del paciente que ayuda a limpiar la sangre.
  4. La tercera y preferida en casos avanzados de enfermedad renal es el trasplante, ya que es la forma más fisiológica de reemplazar la función renal perdida.

Es importante recordar que el tratamiento de la enfermedad renal debe ser personalizado y basado en el tipo y la gravedad de la enfermedad, así como en las necesidades y preferencias del paciente. Por lo tanto, es fundamental consultar con un especialista en enfermedades renales para determinar la mejor opción de tratamiento.

Author: editor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *