Cómo mejorar la oxigenación en la sangre: cinco métodos naturales para aumentarla

Un nivel bajo de oxígeno en sangre, además de revelar la presencia de una posible enfermedad pulmonar, también puede ocasionar que las células del organismo tengan dificultad para cumplir adecuadamente sus funciones, especialmente en el corazón y el cerebro, explica la America Thoracic Society.

Según Mayo Clinic, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, el nivel normal de oxígeno en la sangre es de 75 a 100 milímetros de mercurio (mmHg). Los valores inferiores a 60 mmHg revelan la necesidad de oxígeno complementario y, por ende, una urgencia.

Por ello, es necesario mantener la sangre en una buena oxigenación. De acuerdo con expertos esto se logra con buenos hábitos, además de mantener hidratado el cuerpo, evitar el cigarrillo, entre otras cosas.

Hábitos para mejorar la oxigenación en la sangre:

  • Dieta: existe un grupo de alimentos que ayudan al cuerpo a transportar oxígeno, sobre todo, aquellos con altas cantidades de hierro, un mineral, que, según Medline Plus, produce parte de la hemoglobina presente en los glóbulos rojos.

  • Dejar de fumar: esta acción impide que el oxígeno entre correctamente al torrente sanguíneo pues, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el humo del tabaco contiene más de 7.000 sustancias químicas, 69 de las cuales se sabe que son cancerígenas.
  • Beber agua: el hidrógeno y oxígeno del líquido permite que mejore la oxigenación sanguínea. También, trae grandes beneficios para la piel y, en algunos casos, ayuda a quemar grasa.
  • Ejercicio regular: los más recomendados son los aeróbicos pues aceleran la respiración y aumentan la capacidad pulmonar. Además, la actividad física “induce a que el corazón lata con mayor velocidad y aumente el flujo sanguíneo a los músculos y de regreso a los pulmones”.
  • Bajo ese contexto, los mejores ejercicios para aumentar los niveles de oxígeno en la sangre son los aeróbics, ya que aceleran la respiración y la hacen más profunda, y de esta manera inducen a que el corazón lata con mayor velocidad y aumente el flujo sanguíneo a los músculos y de regreso a los pulmones, explica la web experta.

    • Tomar aire fresco: llevar aire fresco a los pulmones también ayuda a aumentar los niveles de oxígeno en la sangre. Para ello lo más recomendable es aprovechar un espacio abierto donde no haya tanta contaminación, puede ser un parque amplio o el campo, para caminar despacio, relajarse un poco y respirar muy profundo en varias oportunidades.

  • Beber agua: es una de las recomendaciones más populares que nutricionistas y médicos hacen a sus pacientes, gracias a los múltiples beneficios que trae para la salud, entre ellos mejoras para la piel, su contribución a la reducción de grasa y la pérdida de peso, así como para aumentar los niveles de oxígeno en la sangre, gracias a su composición de hidrógeno y oxígeno.
  • Por ese motivo, es importante incluir este hábito en la dieta diaria, aunque se debe tener en cuenta que su consumo en exceso puede ser perjudicial, teniendo en cuenta que el cálculo del requerimiento hídrico se debe ajustar a las características de cada persona.

    Signos que indican que la cantidad de oxigeno en la sangre es baja:

    Algunos de los síntomas que pueden indicar que estos niveles están bajos son la falta de aire, dolor de cabeza, intranquilidad, mareos, respiración acelerada, dolor de pecho, confusión, presión arterial alta, falta de coordinación, trastornos visuales, sensación de euforia y ritmo cardíaco rápido.

    A pesar de lo anterior, de acuerdo con Medical News Today, los niveles bajos de oxígeno en la sangre no son necesariamente dañinos y pueden ocurrir en personas que pueden recuperarse, o en otras sanas cuando están a una altitud elevada.

    En estos casos no se requiere controlar estos niveles de forma regular. Sin embargo, las personas con enfermedades pulmonares crónicas, fibrosis pulmonar o enfisema, pueden tener niveles de oxígeno en la sangre por debajo de lo normal como consecuencia de su enfermedad. Ellas si requieren un monitoreo regular.

    Author: editor

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *