La divisa cerró $50 por debajo de la tasa representativa del mercado, que para la jornada fue de $4.950.
La divisa cerró este miércoles en $4.900. Durante la jornada, llegó a un precio máximo de $4.968 y a un mínimo de $4.890,05.
El cierre quedó $50 por debajo de la tasa representativa del mercado, que para la jornada fue de $4.950. También bajó $59 frente al cierre del martes. En promedio, la divisa se movió en $4.924,77.
También lea: Confianza comercial e industrial se recuperaron unos puntos en enero: Fedesarrollo
¿Por qué ha subido el dólar en el último mes?
Para finales de enero, el dólar llegó incluso a los $4.500; sin embargo, en los últimos días la divisa volvió a subir, con más fuerza la semana pasada (más de $150).
Para Juan David Ballen, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa SCB, el comportamiento de la divisa en febrero tiene que ver con dos cosas: la fortaleza de la economía en Estados Unidos, que presionará a que la Reserva Federal continúe elevando la tasas de interés para contener la inflación y, en el caso de Colombia, la incertidumbre por la sostenibilidad fiscal del país si se aprueban las reformas del Gobierno.
Felipe Campos, gerente de estrategia de inversión de Alianza, sostiene que en los últimos seis días, el dólar ha subido en el mundo tras los datos de inflación y empleo en Estados Unidos “que salieron más altos de lo esperado y han generado ajuste de expectativas a nivel mundial”.
Sin embargo, explica que en el país el aumento viene desde finales de enero, impulsado por las novedades de Ecopetrol, las declaraciones y desencuentros del Ministerio de Minas y Energía y, como lo mencionaron los otros analistas, la incertidumbre que generan las reformas.
Diego Franco, jefe de Inversiones de Franco Capital Management, coincide en que el anuncio de las reformas ha hecho que el mercado asuma que el país tendrá que endeudarse para cumplir con las propuestas, pese a que el Gobierno ha dicho que estarán alineadas con la regla fiscal.
Le puede interesar: La economista Mariana Mazzucato y tres propuestas para un Estado emprendedor
¿Qué esperar de la tasa de cambio en febrero?
De acuerdo con la Encuesta de Opinión Financiera, elaborada por Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc), que monitorea las expectativas de analistas y administradores de portafolio, la expectativa de la TRM para febrero, es de entre $4.693 y $4.790, con $4.730 como respuesta mediana. Asimismo, prevén que en mayo la tasa de cambio quedará en $4.778 y en $4.750 para diciembre del mismo año.
Además, analistas consultados por el Banco de la República estiman que la tasa de cambio cerrará febrero en $4.747, el dato mínimo reportado en la encuesta fue $4.614 y el máximo $5.010.
Las expectativas de los analistas indican que el dólar seguirá alto y solo empezará a bajar en 2024. Para diciembre de 2023, los expertos proyectan que la tasa de cambio estará en $4.717, en febrero de 2024 en $4.672, en diciembre del próximo año en $4.584 y en febrero de 2025 en $4.508
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.