Árnica: una alternativa medicinal para aliviar dolores y cicatrices

Esta planta se utiliza para eliminar dolores musculares, reducir inflamaciones y tratar el acné.

La árnica es una planta medicinal originaria de Europa y Asia que se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de afecciones.

Hoy en día, la árnica es un remedio popular para tratar lesiones musculares, moretones, dolores y también cicatrices o marcas de acné.

Según la Dra. Kathi J. Kemper, profesora de pediatría en la Universidad de Wake Forest, “la árnica es eficaz en el tratamiento del dolor y la inflamación, y se ha utilizado durante siglos”.

La árnica también se ha utilizado en el tratamiento de la osteoartritis, según un estudio publicado en el Journal of Rheumatology. Los investigadores encontraron que los pacientes que usaron un gel de árnica experimentaron una reducción significativa del dolor en comparación con los pacientes que usaron un gel placebo.Tenga presente que este uso se debe hacer bajo recomendación y acompañamiento de un profesional de la salud.Lea también: (Llantén: para qué sirve esta planta medicinal)

También se le atribuye el alivio de dolores y hematomas de la piel, por eso aunque la investigación científica no es concluyente al respecto, se ha utilizado en el tratamiento de cicatrices de acné o de cirugías, como expone el portal Healthline.

Las diferentes presentaciones de la árnica

La árnica se puede encontrar en varias formas, incluyendo cremas, geles, aceites y tabletas.

Según la Dra. Kemper, “la forma tópica es la más efectiva para tratar lesiones musculares y moretones”.

Sin embargo, la árnica no es adecuada para todas las personas, ni en todos los momentos. Por ejemplo, no debe usarse en heridas abiertas, y las personas con piel sensible o alergias deben evitarla.

En el portal de salud Medline Plus advierten que no se debe ingerir esta planta pues grandes dosis pueden ser mortales. Solamente se debe hacer en diluciones homeopáticas con sus activos.

Se considera probablemente inseguro para mujeres embarazadas.

Como siempre, es importante hablar con un médico antes de comenzar cualquier nuevo tratamiento.

Más noticias

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Author: editor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *