Hacer ejercicio le permite fortalecer su cuerpo mientras lo mantiene en forma.
El ejercicio, aunque no sea por mucho tiempo, puede ayudar a mantener al organismo y los músculos activos si es vigoroso y en pequeñas dosis. Por eso le recomendamos estos seis ejercicios que puede hacer en casa.(Además:Ejercicio aeróbico podría ser eficaz en el tratamiento del cáncer de próstata)
En temporada de lluvias, cuando no hay mucho tiempo libre o simplemente no quiere salir de su casa, algunos ejercicios pueden ser un distractor de la rutina que le ayuda a fortalecer sus músculos.
Estos son algunos ejercicios aeróbicos que puede hacer entre tareas. Le recomendamos estirar y calentar antes de hacerlos para evitar lesiones.
1. Salto con las rodillas en el pecho
Este ejercicio consiste en ponerse de pie con las piernas separadas a la altura de los hombros y realizar un salto elevando las rodillas hacia el pecho, con cuidado de no caerse y sin esforzarse de más.
2. Saltar la cuerda
Aunque no es recomendado para quienes tienen alguna dolencia en las rodillas, el salto de cuerda es uno de los ejercicios más conocidos y practicados desde la infancia.
La idea es empezar de a poco si es la primera vez que salta la cuerda o hace mucho tiempo no lo hace. Intente mantener un ritmo constante que le permita respirar adecuadamente y tener equilibrio.
(Siga leyendo:Actividad aeróbica: ¿el mejor método para quemar calorías?)
3. Apertura de brazos y piernas
Este ejercicio también requiere que se ponga de pie. La idea es haga un salto ligero abriendo las piernas y los pies al tiempo hacia los lados, formando una estrella con su cuerpo.
Aunque subir los brazos por encima de la cabeza hace que el ejercicio sea más vigoroso, hacerlo hasta la altura de los hombros también sirve, lo ideal es exigirse de a poco sin ejercer mucha presión.
4. Descenso y elevación de tronco
En este ejercicio hay que ponerse de pie con las piernas juntas y bajar el tronco hasta casi tocar el suelo con la punta de los dedos de las manos. Lo importante es mantener la espalda recta.
Si no puede bajar hasta tocar el suelo puede llegar hasta el tope que le dé su cuerpo, siempre con precaución. Mantenga la postura y eleve el tronco alzando los brazos.
(En contexto:Hacer ejercicio serviría de ‘escudo’ contra la metástasis de algunos cánceres)
5. Burpees
Este ejercicio es conocido por ser uno de los más completos para poner a trabajar todo el cuerpo. Consiste en ponerse de pie con las piernas un poco separadas, luego bajar el tronco y apoyar las manos en el suelo, estirar las piernas hacia atrás como si fuese a hacer flexiones y devolverlas.
Luego hay que volver a la posición de pie y dar un salto alzando los brazos. Es recomendable que se haga despacio y con mucho cuidado, ya que el esfuerzo que requiere este ejercicio puede aumentar el riesgo de una lesión.
6. Elevar las rodillas hacia la cadera
Por último, este ejercicio consiste en girar ligeramente el cuerpo hacia un lado, posando la mano a la altura de la cadera y extendiéndola con el codo pegado al cuerpo. Luego hay que subir la rodilla hasta casi tocar la palma de la mano y cambiar de lado.
Recuerde que en todos los ejercicios la recomendación principal es no excederse, consultar a un entrenador personal si tiene la posibilidad, y mantener una dieta balanceada para no descompensarse con la actividad física.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO