Bill Gates, el fundador de Microsoft, es reconocido en el mundo no solo por su fortuna, sino por ser un adelantado en el mundo tecnológico, pues sus desarrollos y sus conocimientos lo han llevado a hacer importantes advertencias sobre el futuro de la humanidad.
La última de ellas estuvo ligada a la inteligencia artificial, en la que de, manera profética, aseguró que esta nueva herramienta sería tan revolucionaria como el internet en la década de los 90.
Tal parece que el magnate tenía razón, pues con el lanzamiento de Chat GPT y las otras tecnologías que están en camino, como Bard, de Google, se está sacudiendo el mundo tecnológico en el planeta entero.
Según explicó el propio Gates a Forbes, en una entrevista publicada esta semana, “La IA va a ser debatida. Será el tema más candente de 2023, y eso está bien”, sentencia muy acorde a lo señalado en su blog Gates Notes, en el que escribió que “La IA es la grande (…) es bastante revolucionaria”.
Estas sentencias del multimillonario hicieron recordar cuando, en 2022, se reunió con Greg Brockman, cofundador y presidente de OpenAI, compañía que desarrolló Chat GPT. En su encuentro conversaron sobre la inteligencia artificial y Gates aportó sus conocimientos para revisar algunos de los productos que ya estaban en fase de desarrollo.
Lo que pensaba Bill Gates de la inteligencia artificial
Al multimillonario le preguntaron sobre su opinión acerca de las relaciones laborales y el desarrollo profesional con la inteligencia artificial.
Al respecto, el fundador de Microsoft señaló que este desarrollo podría llevar a la humanidad a preguntarse cuáles serían los límites de esta nueva tecnología.
“Cambiará un poco el mercado laboral y nos hará preguntarnos realmente ¿cuáles son los límites?”, explicó Gates, quien señaló que lo realmente preocupante es cómo la productividad de las empresas se vería beneficiada y cómo esto afectará, directamente, el mercado laboral.
“El tema a corto plazo con la IA es la productividad. Hará las cosas más productivas y eso repercute en el mercado laboral. El problema a largo plazo, que aún no está entre nosotros, es lo que preocupa a la gente: el tema del control. ¿Qué pasa si los humanos que lo controlan lo toman en la dirección equivocada? Si los humanos pierden el control, ¿qué significa eso? Creo que esos son debates válidos”, señaló quien es uno de los hombres más ricos del mundo.
Bard, la inteligencia artificial de Google, debutó con error
Google lanzó Bard, su propia versión de inteligencia artificial, para hacerle frente a ChatGPT y no seguir perdiendo terreno en este campo, pues lo logrado por el sistema de Open IA desde su creación ha sido catalogado por muchos como asombroso y como el principio del fin del dominio del buscador más usado en Occidente.
Al parecer, el afán por salir a competirle a ChatGPT le jugó una mala pasada a Alphabet, empresa matriz de Google y, por ende, de Bard. Los críticos señalaron que durante su presentación se conocieron pocos detalles de esta nueva herramienta y que se podría utilizar de forma plena en algunas semanas, por lo que quedaron cientos de dudas en el aire.
Lo que más llamó la atención fue una pregunta que le hicieron Bard y con la que pretendían mostrar su efectividad; sin embargo, esto no fue así, pues su respuesta fue equivocada y ese error se sintió, drásticamente, en el bolsillo de los accionistas de Google, pues tuvo repercusiones inmediatas en su cotización bursátil.
Según diferentes portales que registraron el hecho, la pregunta que le lanzaron al sistema de inteligencia artificial de Google fue: “¿De qué nuevos descubrimientos del telescopio espacial James Webb (JWST) puedo hablarle a mi hijo de nueve años?”.
Enseguida, los asistentes esperaban que Bard hiciera lo suyo y debutara con muestras de talento, pero su respuesta fue equivocada, ya que indicó que el poderoso telescopio había sido el encargado de tomar las imágenes de un nuevo exoplaneta; sin embargo, ese dato fue erróneo, pues según la Nasa, esas capturas las logró el Very Large Telescope (VLT) del European Southern Observatory en 2004.