EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los terremotos en Turquía y Siria como servicio público. Si quieres respaldar nuestro periodismo, suscríbete.
Las autoridades de Turquía y Siria empiezan a dar por terminadas las labores de rescate de supervivientes de los terremotos que el lunes asolaron el sudeste del país y el noroeste de Siria y que han causado más de 21.700 muertos y 79.400 heridos. El Gobierno turco ha elevado este viernes el balance a 18.342 fallecidos y más de 74.000 heridos. El vicepresidente, Fuat Oktay, anunció en la noche del jueves que los trabajos de búsqueda de supervivientes se dan por terminados en las provincias de Şanlıurfa y Kilis y que están casi acabados en las de Diyarbakır, Osmaniye y Adana. En Siria, las víctimas mortales son 3.377, de ellas 2.030 en las zonas del noroeste del país controladas por los rebeldes. “Todavía hay un mundo bajo los escombros y estamos luchando por cada alma que se pueda salvar”, cuenta Mousa Zidane, portavoz de los Cascos Blancos ―cuerpo voluntario de emergencia de Siria― en un intercambio de mensajes con EL PAÍS. “La situación es horrible”, añade. Con estas dimensiones, la letalidad ya supera la registrada durante el seísmo de 1999, de magnitud 7,6 y epicentro en la costa en el mar de Mármara (17.127 muertos), y que era hasta ahora la mayor tragedia vivida en la región durante las últimas décadas.
- Las imágenes del seísmo
- Análisis visual | Claves, mapas y evolución del terremoto de Turquía y Siria
Siga toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.