Las mejores ciudades para vivir y trabajar en 2023, según ranking internacional

Resonance Consulting publicó el listado que incluye ciudades de Europa, Asia y América.

Con el cambio en las nuevas formas de estudiar o trabajar luego de la pandemia por el Covid-19, mudarse de ciudad y seguir laborando virtualmente se ha convertido en una posibilidad para muchos ciudadanos. Es por esto que Fillm Resonance, consultora canadiense encargada de ayudar a las comunidades a comprender las tendencias del mercado, publica el listado de las mejores ciudades del mundo para vivir, trabajar, invertir y conocer como turista.

En esta versión del análisis se encuentran ciudades de todo el mundo las cuales fueron calificadas por seis categorías en las que se destacan criterios de evaluación como el clima, las zonas verdes, espacios al aire libre, la infraestructura, la cultura, la diversidad, la educación, la prosperidad y las oportunidades de empleo para que las personas puedan conseguir un buen trabajo con facilidad, llevando así a las de mayor puntaje a la cima de la lista.

Dentro de la tabla de condiciones que cada ciudad debió cumplir para situarse entre las mejores del mundo se tuvo en cuenta:

  • Lugar: clima, seguridad, monumentos y puntos de interés.
  • Producto: conectividad aeroportuaria, atracciones, museos, ranking universitario.
  • Personas: fuerza laboral, nivel educativo
  • Prosperidad: número global 500, PIB per cápita, igualdad de ingresos, tabla de empleo.
  • Programación: cultura, vida nocturna, gastronomía, compras.
  • Promoción: registros de Facebook, Google, TripAdvisor, Instagram

En este sentido, ya sea para trabajar o vivir, hay ciudades que responden a estas necesidades mejor que otras, por lo que resultan siendo las favoritas entre los miles de opciones que puede haber en una misma región. Es por esto que el ranking World’s Best Cities recoge y ordena a 100 ciudades de todas partes del mundo en un listado, destacando las mejores características de cada una. En esta ocasión, la ciudad honorífica de 2023 es Kiev, la capital de Ucrania.

Le podría interesar: Hong Kong sorteará vuelos gratis para reactivar el turismo: ¿cómo participar?

El top 10 de mejores ciudades

Estos son las 10 mejores ciudades para vivir y trabajar en 2023

1. Londres, Reino Unido

Son siete las ediciones seguidas en las que Londres se posiciona como la mejor ciudad del mundo para vivir y trabajar. A pesar del crecimiento y el atractivo de otras ciudades importantes del mundo, la capital de Inglaterra sigue llamando la atención por su cultura, su historia, su arquitectura y las posibilidades que da tanto a los ingleses como a los migrantes.

2. París, Francia

En el segundo lugar de este top 10 se ubica París, la capital de Francia. Con 11′027.000 habitantes. Fue calificada muy bien por su forma de enfrentar la pandemia no solo con personal de salud, sino con sus urbanistas, además de sus atractivos históricos y de ser considerada ‘la ciudad del amor’, al convertirse en uno de los destinos favoritos para turistas de todo el mundo.

3. Nueva York, Estados Unidos

Con casi 20 millones de habitantes, Nueva York es la segunda ciudad más habitada (con gran diferencia detrás de Tokio) y la tercera en este ranking cumpliendo y resaltando con aspectos como el nivel de las universidades y la diversidad de zonas rurales, monumentos y puntos de interés.

4. Tokio, Japón

La seguridad, el turismo controlado, los grandes avances en investigación y desarrollo y tecnología hacen de la capital japonesa la cuarta mejor urbe para vivir en este 2023. Cuenta con 39′105.000 habitantes.

5. Dubái, Emiratos Árabes Unidos

El lujo y las experiencias de Dubái colocan a esta urbe en el quinto lugar del top 10. Dubái, que empezó como un pequeño puerto pesquero de perlas, es hoy un enlace global para mercancías y pasajeros. En sus inicios la ciudad se financió gracias al petróleo, que aceleró su crecimiento cuando ya era un centro mercantil. Hoy en día, menos del 5 % del presupuesto de la ciudad proviene del petróleo y tiene una de las economías más diversificadas del golfo. Su economía se funda en el turismo, la aviación, la propiedad inmobiliaria y servicios financieros.

Le recomendamos: El discurso del Estado de la Unión en EE. UU., ¿por qué es tan importante?

6. Barcelona, España

Con 4′735.000 habitantes, la segunda ciudad española está presente en el top 10 en el sexto puesto. Entre sus puntos fuertes destaca por “su apuesta por ser una ciudad más verde y amable para los ciudadanos, junto con otros factores como el clima, las playas y los parques, la arquitectura y la vitalidad de los barrios”.

7. Roma, Italia

Con una gran riqueza histórica y 3′207.000 habitantes, la capital de Italia, Roma, se ubica en la séptima casilla del ranking.

8. Madrid, España

La capital española, Madrid, es una de las dos ciudades de este país que aparecen en el top 10 de las mejores urbes en este 2023. Cuenta con una población de 6′006.000. Su vibrante oferta gastronómica y su belleza arquitectónica han sido determinantes para colocarla en la tabla.

9. Singapur

Singapur, ciudad-estado y una de las capitales financieras de Asia, ocupa el noveno lugar en el ranking con una población de 5′901.000. Singapur es una de las principales ciudades globales y uno de los centros neurálgicos del comercio mundial, contando con el segundo mayor centro financiero y el segundo puerto que más mercancías mueve. Su economía globalizada y diversificada depende especialmente del comercio y del sector manufacturero.

10. Ámsterdam, Países Bajos

Con 1′157.000 habitantes en su región metropolitana, Ámsterdam, capital de Países Bajos, cierra el top 10 de las mejores ciudades como la urbe más pequeña del listado.

Author: editor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *