La policía de Nueva Zelanda declaró el miércoles que confiscó 3,2 toneladas de cocaína que estaba flotando en el océano Pacífico, una cantidad suficiente para satisfacer la demanda de esa droga en el país durante “treinta años”.
El jefe de la policía neozelandesa, Andrew Coster, afirmó que el alijo incautado, que contenía 81 paquetes de cocaína, pesaba 3,2 toneladas y tenía un valor en el mercado de cerca de 316 millones de dólares (294 millones de euros).
“Se trata de una de las incautaciones de drogas ilícitas más grande y más importante realizado por los servicios neozelandeses”, precisó el oficial.
Las autoridades consideran que la cocaína, enganchada a una red y cubierta de corchos amarillos, fue colocada en un “punto de tránsito flotante” del océano Pacífico, donde los traficantes deberían haberla recuperado de camino a Australia.
“Pensamos que la droga estaba destinada a Australia, donde habría bastado para alimentar el mercado durante un año”, explicó el comisario de policía.“Es más de lo que Nueva Zelanda utilizaría en treinta años”, agregó.
Un barco de la marina interceptó el paquete, que iba a la deriva a cientos de kilómetros al noroeste de Nueva Zelanda, gracias a las informaciones de la alianza “Five Eyes”. Esta red de colaboración en inteligencia incluye a Australia, Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y Nueva Zelanda.
“No cabe duda de que este hallazgo asesta un importante golpe financiero a los productores sudamericanos y a los distribuidores de este producto”, afirmó Coster, considerando que la incautación constituye un “importante resultado” para los servicios de policía neozelandés y australiano.
Con todo, las autoridades indicaron que era demasiado pronto para determinar el lugar de procedencia de la droga.
Más de nueve millones de dólares en cocaína fueron interceptados en aguas del Pacífico: es la primera incautación del año en esa zona
Un total de 275 kilogramos de cocaína fueron incautados por la Armada de Colombia en momentos en el que el estupefaciente era transportado por tres sujetos de nacionalidad colombiana, quienes se movilizaban en lancha por la zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca.
“Los hechos se registraron cuando unidades de Guardacostas de la Fuerza Naval del Pacífico, guiados por información de inteligencia naval, identificaron una lancha rápida que se movilizaba de forma sospechosa por el sector de La Barra. Inmediatamente, tripulantes de una Unidad de Reacción Rápida iniciaron la operación de interdicción marítima que culminó con la inmovilización de la motonave”, explicó la autoridad marítima.
La institución indicó que la embarcación presentaba modificaciones en su estructura, no cumplía con la documentación y tampoco registraba las normas de seguridad para su navegación.
“Por lo anterior, la lancha fue aprehendida y trasladada hasta la Estación de Guardacostas de Buenaventura, donde se llevó a cabo una verificación detallada, detectando la existencia de un doble fondo con posibles drogas ilícitas. Posteriormente, con la presencia de funcionarios de la Seccional de Investigación Judicial de la Policía Nacional, se realizó la apertura de la embarcación, encontrando 273 paquetes prensados ocultos, que al momento de realizar las Prueba de Identificación Preliminar Homologada a la sustancia, arrojó positivo para clorhidrato de cocaína con un peso de 273 kilogramos”, anotó la Armada nacional.
El alijo decomisado fue avaluado en más de nueve millones de dólares y, según la Armada, se dejarán de comercializar más de 682 mil dosis en las calles del mundo.
Por su parte, los sujetos fueron capturados y puestos a disposición de las autoridades competentes para su posterior judicialización.