Fin de la discusión: Petro quiere que Fiscalía sea organismo que certifique incautación de drogas en Colombia

Una tormenta se desató entre el Gobierno nacional y la Fiscalía General de la Nación por la incautación de cocaína, situación que llegó inclusive a que la vicefiscal Martha Mancera estallara hace varios días y pusiera “en su lugar” a la Policía, dijo que era “una vergüenza”.

No obstante, este martes 7 de febrero, el presidente de la República, Gustavo Petro, terció en la discusión y en el marco de la Asamblea de la Federación Nacional de Departamentos, reveló su deseo para que la Fiscalía sea el organismo que certifique la incautación de drogas en Colombia.

En ese escenario, el jefe de Estado aseguró que el objetivo de su planteamiento es que se pueda medir la eficacia de la fuerza pública en ese tipo de operaciones contra el narcotráfico.

Sumado a ello, el presidente Petro señaló a los gobernadores, que luego de realizar un análisis de su política de seguridad ha evidenciado, según él, una importante reducción en la tasa de homicidios, pero reconoció que también es necesario medir cómo se comportan los indicadores de incautaciones de drogas.

“El único indicador que hoy tenemos es la tasa de homicidios, que hasta ahora reacciona bien, pero deberíamos tener otro que es incautaciones, pero ese indicador no lo puede hacer la fuerza que incauta. Yo creo que la Fiscalía debería ser la entidad que dé la certificación de la cifra”, sostuvo Petro.

Así mismo, el mandatario colombiano exaltó la labor que adelanta la Fiscalía General de la Nación en ese tipo de actividades y acciones contra el crimen organizado.

“Nos dicen que incautamos 100 toneladas. ¿Quién verifica si son 100 toneladas? ¿Es cierto? Yo creo que la Fiscalía tiene la información suficiente para certificar cuántas cantidades de material incautado –llámese contrabando o cocaína– se produjo en un mes y compararlo con el mes anterior y el mes siguiente, y medir la eficacia de la Fuerza Pública, porque al final es la que tiene que hacer estas operaciones. Si no es eficaz, hay que decirlo”, subrayó Petro.

Y explicó: “sabemos que hay una veeduría mundial sobre nosotros o, más bien, norteamericana sobre nosotros, y no podemos decir mentiras. La política de seguridad se puede verificar en términos de que incautamos más y mueren menos o, pues, toca confesar que no funcionó y hay que construir otra”, dejó claro el jefe de Estado.

La vicefiscal Martha Mancera estalla y pone “en su lugar” a la Policía tras polémica por cifras de incautación de cocaína: “Es una vergüenza”

Muy molesta y con cifras en la mano, la vicefiscal Martha Mancera le respondió a la Policía tras la polémica sobre las cifras de incautación de cocaína en lo corrido del año. La segunda al mando del ente acusador aseguró que los datos entregados recientemente por el director de la Policía Antinarcóticos no coinciden con los sistemas de información y si el oficial advierte que son más las toneladas incautadas, pues no las dejaron a disposición del ente acusador.

El fiscal Francisco Barbosa, desde el departamento de Guaviare, había expresado una preocupación sobre las incautaciones y la destrucción de laboratorios, bajaron dramáticamente en 2023 y eso tiene un impacto directo en la lucha contra los carteles y toda la cadena de distribución de las drogas. En ese momento, el fiscal advirtió que eran apenas 12 las toneladas de cocaína y 11 los laboratorios destruidos.

La vicefiscal aseguró que es una vergüenza que la Fiscalía tenga que salir a decirle al país que la fuerza pública no está adelantando los operativos correspondientes, los mismos que permiten la incautación de cocaína y la destrucción de los laboratorios, cuando esa es una función constitucional de la Policía.

“La Fiscalía General de la Nación salió a decirles a los colombianos que la actividad de incautación había bajado ostensiblemente, lo hicimos con los datos que ellos mismos tenían para ese momento y si hoy nos dicen que ellos tienen 35 toneladas, entraremos a las mesas de trabajo porque deben tener, cada una de las incautaciones, un número de radicado”, dijo la vicefiscal.

Para Mancera es importante revisar la información que entrega la Policía, porque de insistir que son 35 toneladas de cocaína las incautadas en lo corrido del año, pues buena parte no la han puesto a disposición de la Fiscalía. Este desbalance podría derivar en algunas investigaciones para saber qué está ocurriendo y por qué las toneladas reportadas no aparecen en los sistemas de la entidad.

“Ahora, si son en aguas internacionales, deberá venir con una certificación del país, en donde diga, que la sustancia estupefaciente salió de Colombia. Esto no es que yo recibo incautaciones en aguas internacionales donde la sustancia puede ser de otro país, es que se certifique que la sustancia haya salido de Colombia”, dijo Mancera.

Advierte la vicefiscal que la explicación entregada por el director de la Policía Antinarcóticos, el coronel Édgar Cárdenas, no tiene sustento pues las cifras que actualmente están en el sistema del ente acusador, como el único que regula la investigación criminal del país, son sustancialmente diferentes.

En otras palabras, las cifras que están en las bases de datos de la Fiscalía son las que judicialmente existen, hablar de otras incautaciones, en otros países, básicamente es tomar el crédito de otras autoridades. El trabajo que realizan agencias internacionales, quizá con información de la Policía de Colombia, pero con cocaína que sale del país.

“Lo más importante es decirle al país que es una vergüenza, que nosotros tengamos que salir a los medios de comunicación y a todas las instancias, para advertir que las sustancias estupefacientes han bajado. Para el día en que el señor fiscal general de la nación salió a decirles a los colombianos que la actividad había bajado, lo hicimos con los datos que ellos mismos tenían”, dijo la vicefiscal.

Actualmente, en el sistema de la Fiscalía aparecen reportadas incautaciones por 17 toneladas de cocaína, que tienen noticia criminal, es decir que fueron judicializadas y dejadas a disposición de la autoridad correspondiente. Una cifra que contradice completamente lo dicho por la Policía en una rueda de prensa.

Author: editor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *