Buscar nuevos horizontes y, con ello, oportunidades laborales es el anhelo de un sinnúmero de latinos que cada año emprenden una travesía, muchas veces peligrosa, para llegar a Estados Unidos o Europa y alcanzar sus sueños. Aquellos que -por circunstancias particulares- encuentran la ruta irregular como salida, no siempre logran llevarla a ‘buen‘ término.
En redes sociales, algunos internautas han compartido sus experiencias y dado cuenta de que sus vidas tomaron un rumbo positivo económicamente, a la hora de estudiar y en el intercambio cultural. Los casos son relativos a la situación de cada persona; no obstante, también han trascendido relatos infortunados.
Hace solo unos días, se conoció la historia de una familia ecuatoriana que emprendió un viaje con desenlace fatal, pues cuando mamá, papá e hijo estaban cruzando el peligroso Río Bravo, la corriente fue la principal barrera. La mujer contó a medios locales que perdió el rastro de su pareja y solo le fue posible salvar a su pequeño de cinco años.
“Yo soy el jefe”
Como esa son incontables las historias de quienes la tragedia tocó a sus puertas o que, pese a haber conseguido cruzar ‘al otro lado’, el resultado no necesariamente fue como se pensaba. Sin embargo, otras discusiones giran en torno a quién tiene la razón en la relación jefe – empleado, independientemente de si el trabajador es nacionalizado o migró legal o irregularmente.
En TikTok, un hombre, que en esa red se identifica como Adán Carbarín, compartió varios videos que plasmaron una discusión entre el que sería un compañero de trabajo y el supervisor de una construcción. Medios internacionales como La Nación señalaron que el superior lo había despedido por incumplir con las normas de seguridad.
Lo anterior porque, presuntamente, el empleado ‘regañado’ no había utilizado inicialmente sus gafas de protección (pese a indicaciones previas) y habría estado escuchando música durante sus funciones. En los clips quedó evidenciado cómo el ambiente se tornó tenso entre ambos y la voz subió de nivel.
“Te lo digo todos los días: ponte los lentes”, dijo el superior, antes de que el latino intentara que su jefe ‘se calmara’. Segundos después, el primero le pide que abandone el lugar, pero no observa una respuesta inmediata. “Te digo que te vayas, yo soy el jefe. Detente, ya terminaste (…). Te digo que te vayas ahora mismo”, agregó.
Entre tanto, el debate se centró sobre el trato al que, en ocasiones, pueden estar expuestos los migrantes, pero también a la responsabilidad e indicaciones que se deben acatar en la esfera laboral. Mientras que para algunos, pese a la falla, no era esa la manera de dirigirse al empleado, otros le dieron la razón al jefe de la obra.
“Está siendo poco profesional y no deja el trabajo como pidió el supervisor”, “La actitud del trabajador es la que está mal”, “Hay que entender y seguir las reglas de seguridad. Cuando pasa una accidente, ahí están llorando”, “Él tiene que hablarle en buen modo por más jefe que sea, como trates serás tratado”, fueron algunas reacciones en TikTok.
“No hay ninguna ventaja”
Una joven mexicana, llamada Aimee Karime, se hizo viral en internet después de que compartiera las razones por las que ahora se arrepiente de haberse mudado a Canadá. Ese país norteamericano es uno de los lugares donde más migrantes han puesto su atención y que para algunos ha resultado en una experiencia ‘satisfactoria’.
En el caso de Karime, ella acompañó su relato de la descripción: “Mudarme a Canadá: el peor error de mi vida” y afirmó que salió de su país con varias ilusiones; pero que, a meses de haberse mudado, no había logrado adaptarse al nuevo estilo de vida. “Yo soy muy unida a mis papás, a mis hermanas, a mis tías, entonces a mí esa parte me ha afectado muchísimo, dijo.
Sin embargo, aclaró que en su estadía ha habido otros aspectos a destacar como la seguridad, el transporte público y su tráfico, así como la educación.