Listos más de 350 perfiles de mujeres que aspiran a juntas directivas

Las compañías preparan por estos días las renovaciones de sus juntas directivas, y las organizaciones que promueven la mayor participación femenina hace un llamado para que tengan en cuenta perfiles de ejecutivas que aspiran a estos cargos.

(Premian al programa de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas). 

Según el Club del 30% y el Centro de Estudios de Gobierno Corporativo del Cesa, el panorama nacional es alentador en temas de equidad de género empresarial. Colombia se posiciona como el país de América Latina que más avanza en este sentido, con un crecimiento anual entre 2021 y 2022 de 2,5%, alcanzando 21,2% de participación de mujeres en las juntas directivas de los emisores de valores. La cifra es menor, 17,1%, en las 200 empresas cerradas más grandes.

Sin embargo, apuntan las organizaciones, “aún es necesario acortar las brechas que existen y permitir que más espacios en las juntas directivas sean ocupados por mujeres”.

(Hay 27 empresas con 30 % o más de mujeres en sus juntas). 

Con la intención de poner en manos del sector empresarial los perfiles de las mujeres preparadas para ejercer estos cargos, el país cuenta con un banco de hojas de vida, de libre consulta y sin costo. Este Banco está construido por una alianza entre el Centro de Estudios en Gobierno Corporativo (CEGC) del Cesa, WIC, el Club del 30%, Aequales, la Andi, Deloitte, el Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo, IFC de Grupo Banco Mundial y Page Executive. Las empresas interesadas en consultar los perfiles pueden hacerlo a través de cualquiera de los aliados o escribiendo un correo a [email protected].

María Andrea Trujillo y Alexander Guzmán, quienes son codirectores del CEGC del CESA, explican que el banco de hojas de vida, que se construye desde 2020, ya cuenta con 360 perfiles de mujeres con alto desarrollo profesional.

Explican que el 76% ya tiene experiencia en juntas directivas en Colombia o el exterior, el 40% son presidentas, gerentes generales o directoras ejecutivas en las empresas y organizaciones donde trabajan, es decir, ocupan el cargo de ejecutivo principal; y el otro 54% hacen parte de los equipos de alta dirección, ocupando vicepresidencias o subgerencias.

Además, dice el reporte, el 91 % de estas mujeres son bilingües, el 66% ha hecho estudios en el exterior y el 17 % cuenta con experiencia laboral en otros países.

(Mujeres, con más espacio en juntas directivas). 

El banco de hojas de vida cuenta con mujeres especializadas en todas las áreas del conocimiento, a la fecha ha recibido consultas de 196 empresas, a las que ha presentado más de 2.800 perfiles, que se ajustan a sus necesidades y requerimientos.

Con este insumo se han posicionado 30 mujeres en diferentes juntas directivas del país y dos en comités asesores de alta gerencia. Marcela Carrasco, Head de inclusión financiera de MasterCard para América Latina, afirma que “debemos entender en América Latina la importancia de la diversidad para los resultados que alcanzamos como empresas. Quizás este sea un tema que ha trabajado desde hace un par de décadas el sector empresarial en Europa, y nosotros estamos rezagados al respecto.

Los avances en equidad de género no solo nos animan a seguir trabajando por un sector empresarial más diverso en términos de género, sino que contemple otras diversidades, tal como lo hace la iniciativa del Club 30 en Reino Unido”.

CONSTANZA GÓMEZ GUASCA

Author: editor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *