Científicos captan un escalofriante sonido que proviene del exterior del planeta Tierra

Desde hace varias décadas los ingenieros y astrofísicos han dedicado sus esfuerzos para comprender todos los fenómenos que se producen en el exterior de la Tierra y en nuestro sistema solar. Justamente por ello diferentes agencias espaciales han diseñado y construido potentes telescopios como el James Webb, junto a diferentes sondas que han permitido monitorear los fenómenos que se producen en el cosmos.

Entre los diferentes fenómenos que ocupa el interés de la ciencia humana está el campo magnético que cubre a la Tierra, el cual es de gran importancia para la vida en el planeta pese a que se trata de un elemento que no se puede percibir con los sentidos.

De acuerdo con expertos, el campo magnético es una capa de protección que rodea a la Tierra para brindarle protección ante la radiación cósmica y de las partículas que son atraídas por los potentes vientos provienen del Sol.

Los científicos han precisado que el campo magnético que rodea nuestro planeta es producido por grandes cantidades de hierro líquido que están en el núcleo exterior de la Tierra, situado a unos 3.000 kilómetros de la superficie terrestre y su constante movimiento genera colosales corrientes eléctricas que producen un campo magnético que está en constante cambio.

Cuando dichas partículas entran en contacto con el oxígeno y nitrógeno que están en la capa superior de la atmosfera, son repelidas y de inmediato se producen las luces de color verde que dan forma a las auroras boreales.

De manera que una de las evidencias perceptibles de la acción protectora que ejerce el cambio magnético sobre la Tierra son las auroras boreales. Sin embargo, la ciencia moderna ha logrado desarrollar instrumentos que hacen posible escuchar los sonidos que produce la interacción entre las partículas espaciales y el viento solar.

Gracias al trío de satélites ‘Swarm’, lanzados por la Agencia Espacial Europea en 2013, los científicos han logrado analizar con mayor precisión las señales magnéticas que emite el núcleo de la Tierra, junto a la ionosfera y la magnetosfera.

Gracias a los datos recolectados por la Agencia Espacial Europea, grupo de expertos ingenieros de sonido, músicos y científicos de la Universidad Técnica de Dinamarca lograron generar una interpretación sobre cómo podría sonar para oído humano el movimiento del campo magnético terrestre.

El audio producido ofrece un sonido inquietante que parece provenir de un lugar siniestro, pero realmente se trata de una representación del campo magnético generado por el núcleo de la Tierra cuado interactúa con las partículas espaciales y los vientos solares.

European Space Agency · The scary sound of Earth’s magnetic field

Detectan extraño eclipse de rayos gamma; ¿representa un peligro para los seres humanos?

Un equipo de científicos han detectado un nuevo tipo de eclipses de rayos gamma, hallazgo que fue posible mediante el análisis de los datos recolectados por parte del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi de la Nasa. De acuerdo con los investigadores, este fenómeno se produjo en unos sistemas estelares denominados ‘sistemas araña’ en donde hay la presencia de un púlsar, fenómeno que se produce cuando los restos superdensos de una estrella que explotó giran velozmente.

Según reveló el equipo de astrónomos y astrofísicos de la Nasa este descubrimiento fue posible luego de una década de observaciones realizadas con el telescopio Fermi, esta labor permitió detectar siete sistemas arañas en donde se producen los eclipses gamma.

Dicho fenómeno se produciría cuando una estrella compañera de baja masa pasa al frente del púlsar, y es ahí cuando se genera una inusual emisión de los rayos gamma.

Gracias a este descubrimiento la comunidad científica ha dirigido su atención al estudio de los sistemas araña, puesto que ese trabajo podría permitir recolectar información que ayudaría a establecer la masa de los púlsares que están en el universo.

Colin Clark, astrofísico del Instituto Max Planck de Física Gravitacional en Hannover y quien dirige la investigación, sostiene que los sistemas araña se producen porque una estrella en un sistema binario evoluciona más rápido que su pareja.

Cuando la estrella más grande se transforma en una supernova, genera un púlsar y ese remanente estelar produce luz de diferentes longitudes de onda, incluyendo los rayos gamma. Durante una primera fase el púlsar del sistema araña consume a su estrella compañera y a medida que esta evoluciona el púlsar comienza a girar más rápidamente, generando flujos de partículas y radiación que sobrecalientan el lado frontal de la otra estrella y la erosionan.

Actualmente la comunidad científica está empleando los datos que recientemente se han recolectado para poder calcular la masa de las estrellas y púlsar de los sistemas araña, mediante la medición de sus movimientos orbitales. Sin embargo, los expertos aún están analizando los datos para poder comprender mejor cómo se produce el proceso de sobrecalentamiento entre diferentes masas de púlsares junto a los efectos de los rayos gamma generados el púlsar.

Cabe precisar que debido a que el fenómeno de los eclipses gamma se producen en sistemas estelares binarios que están a enormes distancias de nuestro sistema solar, por lo tanto, las radiaciones que produce un púlsar mientras consume a su estrella compañera no tendrán una incidencia sobre el planeta Tierra o sus habitantes.

No obstante, si es importante precisar que los eclipses solares o de luna sí suelen tener efectos en el globo terráqueo y en algunos animales.

Author: editor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *