Con vegetales: así se preparan unas jugosas albóndigas con zucchini

Sirve esta receta sobre un exquisito y cremoso puré de papa.

Un poco de la historia de este plato

Estas populares “bolitas de carne” tienen su origen en la Edad Media y su invención se le atribuye a Zirbay un músico y gastrónomo del siglo VII que decidió involucrarlas en sus preparaciones de manera fácil, utilizando condimentos y especias para potencializar su sabor y consumirlas fritas o en salsa. Aunque en su gran mayoría se elaboran con carne de res, también se pueden hacer con pollo, cerdo y ternera. El secreto a la hora de cocinarlas es pasarlas por miga de pan o pan rallado y suelen servirse como plato fuerte en todos los restaurantes del mundo.

En Bolivia se consumen con salsa de ají, fideos o arroz; en Estados Unidos suelen acompañarse con spaghettis, mientras que en Colombia se sirven con frijoles, lentejas, sopas de verduras o arroz. Como dato curioso en Turquía existen más de 80 clases de albóndigas y sus preparaciones son tan variadas, que no se encuentra una receta similar en ninguna parte de este país.

Te puede interesar: Usa esta exquisita y deliciosa receta para preparar una sopa de cebolla

Para el puré de papa

Agua para cocinar las papas

Sal al gusto

300 gramos de papa nevada

100 mililitros de crema de leche

1 cucharada de mantequilla

Queso gruyere al gusto

Para la salsa de tomate

Agua (cantidad necesaria)

4 tomates maduros

Orégano seco al gusto

2 dientes de ajo

Sal y pimienta al gusto

Te puede interesar: Sergio Botero, el chef que convirtió los sabores colombianos en destino turístico

Preparación

Para el puré

Pon a hervir agua con un poco de sal.

Pela las papas, córtalas en pedazos y llévalas a cocinar.

Cuando las papas ya estén blandas, retiramos el líquido y dejamos un ¼ de taza del liquido.

Agrega, la mantequilla, el queso, la crema de leche y con la ayuda de dos tenedores le damos forma de puré.

Para la salsa de tomate

Toma los tomates y en la parte de encima con la ayuda de un cuchillo hazles una cruz.

Lleva a cocinar los tomates en agua hirviendo por 6 minutos, esto va ayudar a que la piel se desprenda mas fácil.

Pon el tomate sin piel en la licuadora con el ajo, el orégano, la sal, la pimienta y un chorro del líquido donde se cocinó el tomate y licúa hasta obtener una salsa lisa.

Para las albóndigas

Toma la carne y sobre esta agrega el pimentón, la cebolla, la mostaza, la sal y la pimienta. Incorpora.

Toma un pedazo de carne y con la ayuda de las manos dale forma de bolita, que el peso sea de 30 a 40 gramos.

En una sartén pon aceite y deja calentar, adiciona las albóndigas y deja unos minutos.

Retira las albóndigas y en la misma sartén pon la salsa de tomate, el zucchini y deja cocinar a fuego bajo unos minutos.

Agrega las albóndigas tapa y deja cocinar a fuego bajo unos minutos más.

Sirve y acompaña con puré.

¡Trucos de la abuela!

Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya ([email protected]) o al de Tatiana Gómez Fuentes ([email protected]) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧

Author: editor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *