Repunte de final de año no alcanzó a borrar caída en ahorro pensional del 2022

Ahorro pensional llegó a $ 345 billones. En el último trimestre hubo rendimientos de $ 20 billones.

En el 2022, el ahorro pensional llegó a 345 billones de pesos, una cifra menor a los 357,8 billones de pesos reportada en el 2021. Si bien en el inicio del año se presentaron movimientos negativos, en el último trimestre hubo rendimientos por cerca de 20 billones de pesos, lo que permitió recuperar más de la mitad de las desvalorizaciones.(Puede leer también:El cronograma para reemplazar a Vélez en la Federación Nacional de Cafeteros)

Según Asofondos, gremio que reúne a los fondos privados Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia, la buena dinámica que traían los ahorros se vio afectada en los primeros meses del 2022 debido a las volatilidades e incertidumbres que se presentaron en los mercados por el conflicto bélico en Ucrania, las presiones inflacionarias y las altas tasas de interés en el mundo.

Sin embargo, el gremio que lidera Santiago Montenegro destaca que si se mira el total acumulado de gestión del ahorro de los últimos 28 años cerca del 66 por ciento de estos recursos corresponde a rendimientos que les han generado a sus trabajadores afiliados los cuatro fondos de pensiones.

“El entorno de incertidumbre afectó no solo el desempeño de los mercados de países desarrollados, sino también de los emergentes y Colombia no fue la excepción. En ese contexto debemos analizar los resultados de un 2022 bastante retador”, explicó Montenegro.

¿De dónde veníamos?

A 2022, le antecedieron unos años muy positivos, incluso frente a periodos previos. En el 2019 se reportaron ganancias de 39,7 billones de pesos; en el año de la pandemia, 2020, hubo gran caída en marzo, pero al cierre de diciembre arrojó ganancias por 27,1 billones de pesos; y en el 2021 se presentaron rendimientos por 31,8 billones de pesos.

“En un año promedio, las ganancias de los fondos suelen ser bastante buenas, pero el comportamiento en los tres años mencionados brindó un impulso significativo en el monto total del ahorro y, a la vez, dejó un colchón que compensa un ciclo de caída como el de 2022, de ahí la importancia de ahorrar en épocas de bonanza para afrontar periodos de sequía”, precisó Montenegro.

Pensionados cada vez más

En los 28 años de operación de los fondos de pensiones en Colombia, el régimen de ahorro individual muestra un primer segmento de pensionados que ya supera los 270.000.

“Es importante destacar que los fondos vienen pensionando a una tasa anual de cerca de 20 por ciento, mientras Colpensiones lo hace a un ritmo del 4 por ciento, lo que quiere decir que por cada 100 pensionados que hay en los fondos, este año habrá 20 más, en total 120, mientras que en Colpensiones habrá cuatro más, es decir, 104”, explicó Montenegro.

Adicional a ello, el economista reiteró la importancia del ahorro para el futuro de los trabajadores. “Si no hay plata, cómo responder por las pensiones futuras, por eso tomar la plata de hoy es dejar en el aire a millones cuando les llegue su momento de retiro laboral”, sentenció.

Author: editor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *