Más de 520 mil nuevos empleos se otorgaron en el país, siendo el sector del ocio el más contratado.
La inflación sigue azotando a los Estados Unidos de manera exponencial a causa del consumo de bienes propiciado por cheques y estímulos gubernamentales, así como las ayudas a los ciudadanos desempleados que tuvieron un fuerte descenso en su economía a causa de la pandemia. (Siga leyendo:En fotos: cómo es por dentro la nueva ‘megacárcel’ inaugurada en El Salvador).
No obstante, de manera sorprendente el país tuvo un crecimiento bastante llamativo en los puestos de trabajo. Según informó ‘CNN’, la economía de EE.UU. registró en enero más de 517 mil de nuevos empleos, una evidencia de que este mercado está lejos de enfriarse, o al menos así lo dio a conocer la Oficina de Estadísticas Laborales.
Claramente, aquellos que quieren trabajar pueden encontrar un trabajo en esta economía. ¿Cómo ocurre una recesión cuando todos tienen un trabajo?
Los datos sorprenden a los estadistas, quienes trazaron el aumento en la tasa de empleabilidad en 185 mil cargos en el territorio. Esta alza ha provocado que todos los sectores del país hayan tenido ganancias considerables, según el censo Refinitiv. Así las cosas, el ocio y la hospitalidad, fueron los campos con más personas contratadas, dos oficios en los que los migrantes se pueden vincular con facilidad y en los que se había perdido la confianza cuando inició la emergencia sanitaria.“Con 517.000 nuevos puestos de trabajo añadidos en enero de 2023 y una tasa de desempleo del 3,4 %, estamos ante un informe de gran éxito que demuestra que el mercado laboral se parece más bien a un tren bala”, dijo este viernes Becky Frankiewicz, presidenta y directora comercial de ManpowerGroup, en un comunicado de prensa. (Lea:¿Por qué los países latinoamericanos se han negado a enviar armas a Ucrania?).
Según dice el medio citado, estas cifras no se veían hace más de 60 años, pero señala que el aumento de los salarios se desaceleró al mismo tiempo que los empleos aumentaron con una caída de las ganancias promedio por hora de 0,2 puntos porcentuales al 4,4% interanual.“Claramente, aquellos que quieren trabajar pueden encontrar un trabajo en esta economía. ¿Cómo ocurre una recesión cuando todos tienen un trabajo?”, dijo Andrew Crapuchettes, CEO de RedBalloon a ‘CNN’.(También:Vuelve y juega: por tendencia de TikTok, hay 15 niños intoxicados en México).
Más noticias
Tendencias EL TIEMPO