Es una especie en peligro de extinción. La caza y la destrucción de su hábitat son algunas razones.
Si al mencionar Esturión del Atlántico piensa en una especie de pez bastante rara está en todo lo correcto. Hace parte delgénero Acipenser, familia Acipenseridae, y no fue sino hasta 1815 que lo describió la comunidad científica.
Hasta donde se tienen registros, habita en Canadá y puede llegar hasta el noreste de Florida, ocasionalmente frecuentando las islas Bermudas y Guayana Francesa.
Sin embargo, en días recientes hizo una aparición poco común en las playas de la costa este de Estados Unidos, más exactamente en la isla de Assateague, que se extiende entre Maryland y Virginia.(Le puede interesar:Alerta por iceberg del tamaño de Londres que se desprendió en la Antártida).‘CBS News’ relata que “losEsturiones del Atlántico primero nacen en ríos de agua dulce y luego nadan para ver el mar a medida que envejecen. Regresan a los ríos para poner huevos cuando se vuelven adultos”.La NOOA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, por sus siglas en inglés) también indica que vivenhasta 60 años y alcanzan más de cuatro metros, pesando hasta 800 libras. “Parecen criaturas prehistóricas porque lo son”, añaden.Y es que se consideran fósiles vivientes desde que la Universidad de Michigan concluyó que no han cambiado a pesar del paso de los años.(Siga leyendo:Mico bonito: la especie en riesgo de extinción por la deforestación en Colombia).
Es una especie amenazada
La noticia hizo que esta especie estuviera en boca de muchas personas, alertando a las autoridades para que avisaran queestá en peligro de extinción, pues están amenazados por artes de pesca, barcos y degradación de su hábitat.
Precisamente, unfotógrafo llamado Allen Sklar tomó imágenes de un esturión varado en la isla de Assateague el mes pasado y dijo que alcanzaba el tamaño de un metro. En 2016 también pudo avistar uno en la misma playa.
Vale decir quede 75 individuos adultos fueron vistos en 2013, pasaron a verse solo 52 en 2019 y se cree quela población adulta total que hay en la actualidad es de 300.
Más noticias
Margarita Contreras
Redacción TENDENCIAS