Histerectomía:¿qué le pasa a una mujer cuando se somete a esta cirugía?

La histerectomía es una cirugía para extirpar el útero junto con otros órganos o tejidos

La histerectomía es una cirugía que consiste en extirpar el útero y solo en Estados Unidos es la segundacirugía más común en mujeres en los Estados Unidos después de la cesárea. Hay varios tipos de histerectomía, que dependen de la cantidad de órganos o tejidos extraídos. Como enla histerectomía total, en la cual se extirpa todo el útero, incluyendo el cuello uterino. Los ovarios y las trompas de Falopio no necesariamente deban ser extirpados. Este es el tipo más común, señala el portal Womens Health.También hay histerectomía parcial y la radical, siendo esta última la más usada para tratar a pacientes con cáncer de cuello uterino.Lea acá: (En qué consiste la histerectomía y por qué su recuperación es tan delicada)

En este procedimiento el útero se extirpa a través del abdomen mediante una incisión quirúrgica de unos 15 a 20 centímetros de longitud. La incisión principal puede realizarse verticalmente, desde el ombligo hasta el pubis, u horizontalmente, a lo largo de la línea del vello púbico.

En el postoperatorio, la mayoría de las mujeres permanecen 2-3 noches en el hospital, seguidas de 4-6 semanas de reposo o menor actividad.

¿En qué casos es necesaria una histerectomía?

De acuerdo con información de la Oficina para la Salud de la Mujer de Estados Unidos (OASH), la histerectomía es la opción ante los siguientes problemas:1. Fibromas uterinos:crecimientos no cancerígenos en las paredes del útero. En algunas mujeres causan dolor o abundante sangrado.2. Sangrado vaginal inusual o profuso: Los cambios en los niveles hormonales, infecciones, cáncer o fibromas, pueden causar un sangrado abundante y prolongado.3. Prolapso uterino: Esto sucede cuando se produce un desplazamiento del útero hasta la vagina. “Es más común en mujeres que han tenido varios partos vaginales, pero también puede ocurrir después de la menopausia o debido a la obesidad”, explica la OASH. El prolapso puede causar problemas urinarios e intestinales y presión pélvica.Además: (Lo que todas deben saber del cáncer de cuello uterino)

4. Endometriosis: La endometriosis ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el útero crece fuera de ahí, y puede causar dolores fuertes y sangrados entre los períodos menstruales.

5. Adenomiosis: Esta afección hace que el tejido que recubre el útero crezca dentro de las paredes del útero, donde no corresponde. Las paredes del útero se engrosan, lo que provoca fuertes dolores y sangrado profuso.

6. Cáncer (o precáncer) de útero, ovarios, cuello uterino o endometrio (el revestimiento del útero). La histerectomía puede ser la mejor opción si tienes cáncer en una de estas áreas.

Será el médico quién decida si esta es la mejor opción, pues se suele considerar como última alternativa por ser muy invasiva.

Los efectos secundarios de la histerectomía

Los riesgos a corto plazo de la histerectomía suelen ser leves y se producen en los primeros 30 días tras la intervención. Como expone la universidad de Stanford en su portal de salud, estos pueden ser:

– Pérdida de sangre y riesgo de transfusión sanguínea

– Daños en las zonas circundantes, como la vejiga, la uretra, los vasos sanguíneos y los nervios

– Coágulos de sangre en las piernas o los pulmones

– Infección

– Efectos secundarios relacionados con la anestesia

La histerectomía tiene un riesgo poco frecuente a largo plazo de prolapso pélvico, que es el estiramiento o caída de estos órganos; sin embargo, es más probable en mujeres con cirugías abdominales previas o antecedentes de prolapso pélvico o relajación pélvica.

Después de una histerectomía se detendrá el sangrado menstrual y ya no será posible quedar en embarazo.

Algunos posibles efectos secundarios son:

Problemas vaginales

Existe el riesgo de que surjan problemas en la parte superior de la vagina, si se extirpó el cuello uterino.

Esto puede ir desde una infección o una cicatrización lenta de la herida después de la operación hasta un prolapso en años posteriores.

La American Cancer Society señala que cierto tipo de histerectomía acorta la vagina y puede causar entumecimiento en el área genital. Esto puede afectar la vida sexual.

Coágulos de sangre

Un coágulo de sangre, también conocido como trombosis, puede formarse en una vena e interferir en la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno por el cuerpo.

El riesgo de sufrir coágulos aumenta después de someterse a operaciones y periodos de inmovilidad.

Menopausia precoz

Si le extirpan los ovarios, es posible que los síntomas de menopausia lleguen antes de tiempo. Lossofocos, lasudoración, lasequedad vaginal y lostrastornos del sueño son algunos de ellos.

Esto es relevante si la mujer es menor de 40 años por el riesgo de osteoporosis.

Más noticias

LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO

REDACCIÓN TENDENCIAS

Author: editor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *