Existen diferentes términos para referirse a la diversidad sexual y de género, le explicamos algunos
La diversidad de género y de orientación afectivo-sexual también ha transformado el lenguaje. Existe una variedad de términos para describir cada grupo, diverso en sí mismo, pero no todas las personas conocen su significado.Por eso les compartimos este glosario con las que se usan con mayor frecuencia.Lea también: (Población LGBT en Colombia: más educada y con mayor desempleo)
No existe definición universal e irrefutable de cada una de las palabras, pero así los define Colombia Diversa en su cartilla ‘Dónde está la diferencia’.
Heterosexualidad
Dirección de las emociones, el afecto y la atracción sexual y erótica hacia personas del mismo sexo.
“Algunas personas piensan que el término homosexual es obsoleto, inapropiado y hasta ofensivo. Ellas prefieren los términos “lesbiana” y “gay” para potenciar las posibilidades políticas de tal nominación y superar la connotación médica con que nació el término homosexual”, explica Colombia Diversa.
Homosexualidad
Dirección de las emociones, el afecto y la atracción sexual y erótica hacia personas del sexo opuesto.
LGBTI
Este es el término más conocido para referirse al colectivo que abarca la diversidad sexual y de género.
Las siglas se refieren a las personas lesbianas, gays, bisexuales y ‘trans’.
En ocasiones se encuentra con la ‘I’, que representa a las personas interesexuales o ‘Q’, que se refiere a las personas ‘queer’.
Lesbiana
El término se utiliza para designar a aquellas mujeres que se sienten atraídas de forma erótico-afectiva hacia otras mujeres, incluyendo su vivencia sexual.
“La palabra proviene de la isla griega de Lesbos, en donde vivió la poetisa Safo, quien enseñó su arte a jóvenes mujeres del lugar y además, escribió las odas nupciales de algunas de ellas”, explican.
Gay
El término en inglés se emplea para referirse a hombres que se reconocen como tales y que sienten atracción en todo aspecto exclusivamente por otros hombres.
“El término procede del latín gaudium (“alegre”, en español); es un adjetivo común en francés (gai) y cuando fue adoptado por el inglés, (gay), conservó su significado. En el momento de su aparición, el término gay se asoció al de homosexual”.
Bisexual
“Se refiere a la dirección de las emociones, el afecto y la atracción sexual y erótica, tanto hacia personas del mismo sexo, como hacia personas del sexo opuesto”, define Colombia Diversa. No se refiere a que debe tener una pareja o experiencia sexual con personas de ambos sexos al tiempo.Vea acá: (¿Cómo nació la bandera LGBT?)
Transgénero
Son las personas que desarrollan una identidad de género contraria a la que se les demanda socialmente en razón de su sexo biológico o que se encuentran en tránsito entre los géneros.
Por esa razón, con frecuencia se autodenominan como transgeneristas de hombre a mujer o de mujer a hombre, según sea el caso.
Su orientación sexual puede ser heterosexual, homosexual o bisexual.
Transexual
“Son personas que se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al sexo opuesto y que optan por una intervención médica, hormonal o quirúrgica, para adecuar su apariencia física y biológica a su realidad psíquica, espiritual y social”, explican.
Travesti
Se refiere a las personas que de manera permanente construyen una apariencia corporal y unas maneras comunicativas delgénero opuesto a su sexo biológico.
No se someten a operaciones de cambio de sexo.
Transformista (Drag Queen / King)
Son personas que de manera esporádica construyen una apariencia correspondiente al género opuesto. Generalmente, para espectáculos, pero no están permanentemente vestidos así.
Intersexual
Son las personas que nacen con una anatomía sexual, órganos reproductivos o cromosomas que no se corresponden con la definición típica de un hombre o una mujer, explica la BBC.
Estas características pueden ser aparentes al momento del nacimiento o pueden aparecer años después, generalmente en la pubertad.
Los expertos calculan que hasta el 1,7% de la población nace con rasgos intersexuales, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Pansexual
De acuerdo al Centro LGBT de la Universidad de Wisconsin-Madison, en EE.UU., el término pansexual se refiere a las personas que basan su atracción en rasgos de personalidad y no en el sexo de una persona.
Esto quiere decir que se relacionan con hombres, mujeres, personas con experiencia de vida ‘trans’, no binarios.
‘Queer’
Es la Q, en la sigla LGBTIQ y es un término que han apropiado algunos sectores de la comunidad para reivindicarlo, pues se utilizó de forma despectiva durante años.
“Es un término que se utiliza para describir orientación sexual, identidad de género o expresión de género (la manera de manifestar la masculinidad o feminidad externamente) que no se adecúa a las normas sociales dominantes”, señala BBC.
Cisgénero
El término hace referencia a las personas para quienes la identidad de género coincide con el sexo con el que nacieron.
Más noticias
LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO
REDACCIÓN TENDENCIAS