Mejorar la salud respiratoria es crucial para cuidar la oxigenación del órgano del pensamiento.
El cerebro necesita de oxigeno para procesar la glucosa, porque esta es su principal fuente de energía, ya que la suspensión del suministro de oxígeno podría generar una pérdida de consciencia y, por ende, un caso de hipoxia cerebral.
Esta puede ser causada por distintos factores como inhalar humo durante un incendio, intoxicación con monóxido de carbono, asfixia y más, pero podría ser atenuada por medio de la oxigenación correcta del cerebro.
Tenga en cuenta que la hipoxia podría generar consecuencias graves para el paciente si no es tratada a tiempo.
(Puede leer: ¿Tomar agua con limón sirve para adelgazar? Esto dicen los expertos).
De acuerdo con elcentro especializado en el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias Cediter, la manera más eficaz de oxigenar el cerebro es cuidando el sistema respiratorio y mejorando la salud respiratoria.
Esto se logra por medio de una alimentación adecuada, “preferir alimentos naturales sobre los procesados, haciendo énfasis en alimentos ricos en vitaminas y minerales“, de acuerdo con el sitio web citado anteriormente.
Por su parte, el servicio informativo de salud de la Biblioteca Nacional de Estados Unidos ‘MedlinePlus’ indica que los procesados hacen referencia a los que son de origen industrial, como es el caso de las papas fritas, las galletas y demás paquetes.
(No deje de leer: Virtudes del cerebro bilingüe).
Así mismo, los alimentos ricos en vitaminas y minerales pueden ser las frutas, los vegetales, ciertas proteínas animales como el pescado, los frutos secos-que también favorecen el fortalecimiento del cerebro a nivel neuronal- y más productos de origen natural.
Ahora bien, tenga en cuenta que el ejercicio también es fundamental para tener una salud respiratoria apropiada, ya que ayuda a mantener un índice de masa corporal (IMC) adecuado. Según Cediter, el tener sobrepeso significa un ejercicio extra para el sistema respiratorio.
Priorice elejercicio aeróbico moderado al aire libre y recuerdemantenerse correctamente hidratado. Tome agua, es la mejor opción: “Debemos evitar bebidas con alto contenido de azúcar y sustancias químicas procesadas“.
(Le puede interesar: Hipoxia cerebral: bajo oxígeno en el cerebro).
Finalmente, no lleve a cabo actividades que le hagan propenso a adquirir enfermedades respiratorias crónicas. ¿Cómo? Debe evitarsustancias tóxicas inhaladas como el tabaco, cigarrillos electrónicos y las provocadas por la contaminación en la calle.
Por supuesto, vacúnese contra patologíasque afecten el sistema respiratorio.
Tendencias EL TIEMPO