Es una iniciativa latinoamericana impulsada por Sergio Jaramillo, ex comisionado de Paz.
“Somos un grupo de ciudadanos latinoamericanos que no estamos de acuerdo con que un país invada a otro, destruya sus ciudades y ataque y mate su población civil, incluyendo niños, mujeres y ancianos”, se lee en las redes sociales de ‘Aguanta Ucrania’.
La iniciativa, en palabras del ex comisionado de paz colombiana Sergio Jaramillo, levanta la voz de América Latina en solidaridad con el pueblo de Ucrania. “Creamos este espacio para mandarle una voz de aliento a los ucranianos para que sigan resistiendo”, dice el colombiano.
La campaña, lanzada durante el desarrollo del Hay Festival Cartagena, es impulsada por personalidades y ciudadanos de países como Colombia, México, Perú, Ecuador y Uruguay. Escritores y periodistas de estos lugares ya se han unido enviando sus mensajes.
Con ella se busca que el mundo no olvide la guerra en Ucrania, que el 24 de febrero cumple un año desde su inicio.
¿Cómo participar?Quien quiera sumarse a la campaña alzando su voz de solidaridad con el pueblo ucraniano tendrá que publicar un video de 15 segundos utilizando la etiqueta #AGUATAUCRANIA.
Algunos escritores que ya compartieron sus mensajes de aliento son los escritores colombianos Héctor Abad Faciolince y Juan Gabriel Vásquez. Además,Lydia Cacho (México), Alonso Cueto Caballero (Perú).
“Putin invadió a Ucrania; Ucrania nunca agredió a Rusia. Esta es una invasión imperial en pleno Siglo XXI que es inaceptable. Ucrania tiene todo el derecho a defenderse, por eso digo ‘Aguanta Ucrania'”, dijo Abad Faciolince en su video.
Por su parte, Vásquez dejó el siguiente mensaje: “El crimen de agresión de la Rusia de Putin contra Ucrania no solo es la ruptura más dramática del orden internacional, sino que es un lugar de extremo sufrimiento, de cantidades inéditas en nuestro siglo de dolor humano. Por todo eso, quiero manifestar mi solidaridad con ese país violentado y decir ‘Aguanta Ucrania'”.
El pasado 28 de enero, en el Hay Festival, la abogada y activista ucraniana Oleksandra Matviichuk -premio Nobel de Paz 2022- resaltó la importancia de apoyar a los ucranianos, pero manifestó que las expectativas a futuro son difíciles.
“Es importante que el pueblo ucraniano sienta su apoyo. Y aprovecho para rendir mi más sincero agradecimiento por ello, pero el futuro lo veo muy difícil”.
Se desconocen estadísticas exactas y actualizadas de cuántas personas han muerto, resultado heridas o sido desplazadas por el conflicto. Sin embargo, en septiembre, seis meses después de que se iniciara la guerra con la invasión rusa, la ONU había corroborado la muerte de 5.767 civiles, mientras que el número de heridos llegaba a 8.292.
En ese momento, de todas maneras, la organización dijo que era probable que las cifras fueran mucho mayores.
Por su parte, Estados Unidos estimaba, a finales de noviembre de 2022, que había más de 200.000 militares ucranianos y rusos heridos o muertos, según reportó la BBC.