Anticonceptivos: ¿qué otra opción tenemos?

Esta semana, conversando con una amiga cercana, hablamos sobre un tema grave que está sucediendo en Colombia. Ella y su novio estuvieron buscando pastillas anticonceptivas toda la semana y no obtuvieron resultados; tal parece que los métodos anticonceptivos como las pastillas e inyección están escasos en Colombia por las dificultades de transporte y la regulación de precios por parte del Ministerio de Salud. Mi amiga no pudo encontrar sus pastillas, ¿qué otra opción tenía? Independientemente de cuál sea la solución, esta situación pone en evidencia que, si la mujer no puede acceder a su método de planificación, las opciones que quedan se reducen al condón.

En Colombia, para las mujeres existen nueve tipos de métodos anticonceptivos, son de acceso gratis y se pueden adquirir en la EPS, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS), en el país la esterilización femenina sigue siendo uno de los métodos más usados por las mujeres unidas (35 %), seguido de la inyección (14 %), (mensual 9 % y trimestral 5 %) y la píldora (7 %). Y en las mujeres no unidas sexualmente activas, los métodos de uso actual son condón masculino (16 %), inyección (18 %) y píldora (13 %). Por otro lado, para los hombres existen dos tipos de métodos anticonceptivos: el condón y la vasectomía; sin embargo, según ENDS, en la población masculina unida los que más usan son inyección (15 %), condón masculino (9 %) y píldora (7 %). Y en el caso de los hombres no unidos sexualmente activos, son el condón masculino (46 %), inyección (15 %) y la píldora (11 %).

Ahora bien, es irónico que en estos estudios la inyección y la píldora, que es consumida por la mujer, se apropien como un método anticonceptivo masculino; entonces, ¿cómo se espera que haya una regulación de igualdad, cuando en los mismos estudios se reafirma la responsabilidad que están teniendo las mujeres a diferencia de los hombres? En una pareja estable, el hombre suele sugerir que la mujer use algún método para evitar embarazos no deseados; claro, está tomando cartas en el asunto, pero no se involucra directamente, como lo hace su pareja al consumir estos anticonceptivos que pueden llegar a causar daños en la salud.

Sin duda, hemos estado siguiendo una cultura ligada al machismo, en donde se asume que la mujer debe llevar la carga de la planificación y esto, a su vez, ha desencadenado poca iniciativa para crear muchos más métodos para los hombres. Por el momento, se sabe que para el cuarto semestre del 2022 se espera el inicio de ensayos en humanos de la primera pastilla anticonceptiva para hombres. Cabe mencionar que son casi 60 años de diferencia desde que se distribuyeron las primeras píldoras anticonceptivas para las mujeres.

Hablando sobre las alternativas para los hombres, el condón es el más conocido y usado, método que además de proteger contra embarazos no deseados protege a la pareja de contraer enfermedades de transmisión sexual. No obstante, hay una falta de visibilidad de otro que podrían llegar a utilizar, la vasectomía. Es un método que se puede recibir gratis en la EPS, la cirugía que no dura más de 15 minutos, se utiliza anestesia local y casi todas pueden ser reversibles. Algunos de los miedos de los hombres con este procedimiento es que causen algún efecto cuando tienen relaciones o incluso lo llegan a asociar con la castración; por el contrario, “la vasectomía no afecta el deseo sexual, la fuerza, ni la erección, tampoco aumenta el peso, no genera cambios en la producción y cantidad de las eyaculaciones”, indica Profamilia. A pesar de los beneficios que ofrece, según ENDS, solo el 3,6 % de los hombres consultados se habían practicado el procedimiento.

En definitiva, la carga anticonceptiva se debe equilibrar entre los hombres y mujeres, bien sea visibilizando en las charlas de educación sexual métodos alternativos como la vasectomía o acelerando los estudios para la creación de más métodos masculinos, pues la carga no debe ser solo de la mujer.

Author: editor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *