La tasa de usura es el interés máximo que se puede cobrar por un crédito de consumo y ordinario.
La Superintendencia Financiera de Colombia anunció este viernes que para febrero la tasa de usura será de 45,27 % efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario.Este resultado representa un aumento de 201 puntos básicos (2,01 %) con respecto al período anterior. En enero la cifra fue de 43,26 %. (Puede leer también:Belizza Ruiz: ‘¿La ministra Irene Vélez mintió? Sí y yo tengo la prueba’)
Para la modalidad de microcrédito, la tasa está en 39,20 % y rige desde el 1 de enero de 2023 al 31 de marzo de 2023.
En cuanto a consumo de bajo monto, la tasa será de 29,37%.
Esas tasas corresponden al interés bancario corriente para cada una de las modalidades mencionadas.
La Superfinanciera también recordó que quienes cobren o reciban intereses incurren en un delito. El delito, según el Código Penal, es cobrar por encima de la mitad del Interés Bancario Corriente que para los períodos correspondientes estén cobrando los bancos
Jeisson Balaguera, CEO de Values AAA, explica que la tasa de usura es el interés máximo que una entidad financiera puede cobrar a sus clientes por un crédito de consumo y ordinario, como las tarjetas de crédito, entre otras modalidades.
El experto señala que este aumento de la tasa de usura, así como el incremento de la tasa de interés, llevará a que los usuarios paguen mucho más por un crédito en este momento.
Banco de la República subió las tasas a 12,75 %
También, este viernes, el Banco de la República decidió aumentar en 75 puntos básicos su tasa de interés, la cual llegó a 12,75 %, en la primera reunión de política monetaria de 2023.
Tanto la inflación total (13,1 %), como la inflación básica (sin alimentos ni regulados) (9,5 %) continuaron con su tendencia creciente en diciembre, alcanzando registros superiores a los estimados por el equipo técnico y los analistas del mercado, situación que lleva a un nuevo incremento.
PORTAFOLIO